2.12.12

Moradas terceras, cap. 2

Revisión del texto, notas y comentario: Tomás Álvarez, O.C.D.


        


MORADAS TERCERAS
Capítulo 2


Prosigue en lo mismo y trata de las sequedades en la oración y de lo que podría suceder a su parecer, y cómo es menester probarnos y prueba el Señor a los que están en estas moradas.

1. Yo he conocido algunas almas, y aun creo puedo decir hartas, de las que han llegado a este estado, y estado y vivido muchos años en esta rectitud y concierto, alma y cuerpo, a lo que se puede entender, y después de ellos que ya parece habían de estar señores del mundo, al menos bien desengañados de él, probarlos Su Majestad en cosas no muy grandes, y andar con tanta inquietud y apretamiento de corazón, que a mí me traían tonta y aun temerosa harto. Pues darles consejo no hay remedio, porque, como ha tanto que tratan de virtud, paréceles que pueden enseñar a otros y que les sobra razón en sentir aquellas cosas.


2. En fin, que yo no he hallado remedio ni le hallo para consolar a semejantes personas, si no es mostrar gran sentimiento de su pena (y a la verdad se tiene de verlos sujetos a tanta miseria), y no contradecir su razón; porque todas las conciertan en su pensamiento que por Dios las sienten, y así no acaban de entender que es imperfección; que es otro engaño para gente tan aprovechada; que de que lo sientan, no hay que espantar, aunque a mi parecer había de pasar presto el sentimiento de cosas semejantes. Porque muchas veces quiere Dios que sus escogidos sientan su miseria, y aparta un poco su favor, que no es menester más, que a osadas (1)[1] que nos conozcamos bien presto. Y luego se entiende esta manera de probarlos, porque entienden ellos su falta muy claramente, y a las veces les da más pena esta de ver que, sin poder más, sienten cosas de la tierra y no muy pesadas, que lo mismo de que tienen pena. Esto téngolo yo por gran misericordia de Dios; y aunque es falta, muy gananciosa para la humildad.

3. En las personas que digo, no es así sino que canonizan –como he dicho– (2)[2] en sus pensamientos estas cosas, y así querrían que otros las canonizasen. Quiero decir alguna de ellas, porque nos entendamos y nos probemos a nosotras mismas antes que nos pruebe el Señor, que sería muy gran cosa estar apercibidas y habernos entendido primero.

4. Viene a una persona rica, sin hijos ni para quién querer la hacienda, una falta de ella, mas no es de manera que en lo que le queda le puede faltar lo necesario para sí y para su casa, y sobrado. Si esta anduviese con tanto desasosiego e inquietud como si no le quedara un pan que comer, ¿cómo ha de pedirle nuestro Señor que lo deje todo por él? (3)[3]. Aquí entra el que lo siente porque lo quiere para los pobres. Yo creo que quiere Dios más que yo me conforme con lo que Su Majestad hace y, aunque lo procure, tenga quieta mi alma, que no esta caridad. Y ya que no lo hace, porque no ha llegádole el Señor a tanto, enhorabuena; mas entienda que le falta esta libertad de espíritu, y con esto se dispondrá para que el Señor se la dé, porque se la pedirá.

Tiene una persona bien de comer, y aun sobrado; ofrécesele poder adquirir más hacienda: tomarlo, si se lo dan, enhorabuena, pase; mas procurarlo y, después de tenerlo, procurar más y más, tenga cuan buena intención quisiere (que sí debe tener, porque –como he dicho– (4)[4] son estas personas de oración y virtuosas), que no hayan miedo que suban a las moradas más juntas al Rey.

5. De esta manera es si se les ofrece algo de que los desprecien o quiten un poco de honra; que, aunque les hace Dios merced de que lo sufran bien muchas veces (porque es muy amigo de favorecer la virtud en público porque no padezca la misma virtud en que están tenidos, y aun será porque le han servido, que es muy bueno este Bien nuestro), allá les queda una inquietud que no se pueden valer, ni acaba de acabarse tan presto. ¡Válgame Dios! ¿No son estos los que ha tanto que consideran cómo padeció el Señor y cuán bueno es padecer y aun lo desean? Querrían a todos tan concertados como ellos traen sus vidas, y plega a Dios que no piensen que la pena que tienen es de la culpa ajena y la hagan en su pensamiento meritoria.

6. Pareceros ha, hermanas, que hablo fuera de propósito y no con vosotras, porque estas cosas no las hay acá, que ni tenemos hacienda ni la queremos ni procuramos, ni tampoco nos injuria nadie. Por eso las comparaciones no es lo que pasa; mas sácase de ellas otras muchas cosas que pueden pasar, que ni sería bien señalarlas ni hay para qué. Por estas entenderéis si estáis bien desnudas de lo que dejasteis; porque cosillas se ofrecen, aunque no de esta suerte, en que os podéis muy bien probar y entender si estáis señoras de vuestras pasiones. Y creedme que no está el negocio en tener hábito de religión o no, sino en procurar ejercitar las virtudes y rendir nuestra voluntad a la de Dios en todo, y que el concierto de nuestra vida sea lo que Su Majestad ordenare de ella, y no queramos nosotras que se haga nuestra voluntad, sino la suya (5)[5]. Ya que no hayamos llegado aquí –como he dicho– (6)[6] humildad, que es el ungüento de nuestras heridas; porque, si la hay de veras, aunque tarde algún tiempo, vendrá el cirujano, que es Dios, a sanarnos.

7. Las penitencias que hacen estas almas son tan concertadas como su vida; quiérenla mucho para servir a nuestro Señor con ella, que todo esto no es malo, y así tienen gran discreción en hacerlas porque no dañen a la salud. No hayáis miedo que se maten, porque su razón está muy en sí; no está aún el amor para sacar de razón; mas querría yo que la tuviésemos para no nos contentar con esta manera de servir a Dios, siempre a un paso paso, que nunca acabaremos de andar este camino. Y como a nuestro parecer siempre andamos y nos cansamos (porque creed que es un camino abrumador), harto bien será que no nos perdamos. Mas ¿paréceos, hijas, si yendo a una tierra desde otra pudiésemos llegar en ocho días, que sería bueno andarlo en un año por ventas y nieves y aguas y malos caminos? ¿No valdría más pasarlo de una vez? Porque todo esto hay y peligros de serpientes. ¡Oh qué buenas señas podré yo dar de esto! Y plega a Dios que haya pasado de aquí, que hartas veces me parece que no.

8. Como vamos con tanto seso, todo nos ofende, porque todo lo tememos; y así no osamos pasar adelante, como si pudiésemos nosotras llegar a estas moradas y que otros anduviesen el camino. Pues no es esto posible, esforcémonos, hermanas mías, por amor del Señor; dejemos nuestra razón y temores en sus manos; olvidemos esta flaqueza natural, que nos puede ocupar mucho. El cuidado de estos cuerpos ténganle los prelados; allá se avengan; nosotras de solo caminar a prisa para ver este Señor; que, aunque el regalo que tenéis es poco o ninguno, el cuidado de la salud nos podría engañar; cuánto más que no se tendrá más por esto, yo lo sé; y también sé que no está el negocio en lo que toca al cuerpo, que esto es lo menos; que el caminar que digo es con una grande humildad; que si habéis entendido, aquí creo está el daño de las que no van adelante; sino que nos parezca que hemos andado pocos pasos y lo creamos así, y los que andan nuestras hermanas nos parezcan muy presurosos, y no solo deseemos sino que procuremos nos tengan por la más ruin de todas.

9. Y con esto este estado es excelentísimo; y si no, toda nuestra vida nos estaremos en él y con mil penas y miserias. Porque, como no hemos dejado a nosotras mismas, es muy trabajoso y pesado; porque vamos muy cargadas de esta tierra de nuestra miseria, lo que no van los que suben a los aposentos que faltan. En estos no deja el Señor de pagar como justo, y aun como misericordioso, que siempre da mucho más que merecemos, con darnos «contentos» harto mayores que los podemos (7)[7] tener en los que dan los regalos y distraimientos de la vida; mas no pienso que da muchos «gustos» (8)[8] si no es alguna vez, para convidarlos con ver lo que pasa en las demás moradas, porque se dispongan para entrar en ellas.

10. Pareceros ha que contentos y gustos todo es uno, que para qué hago esta diferencia en los nombres. A mí paréceme que la hay muy grande; ya me puedo engañar. Diré lo que en esto entendiere en las moradas cuartas que vienen tras estas (9)[9]; porque como se habrá de declarar algo de los gustos que allí da el Señor, viene mejor, y aunque parece sin provecho, podrá ser de alguno, para que, entendiendo lo que es cada cosa, podáis esforzaros a seguir lo mejor; y es mucho consuelo para las almas que Dios llega allí y confusión para las que les parece que lo tienen todo, y si son humildes moverse han a hacimiento de gracias; si hay alguna falta de esto, darles ha un desabrimiento interior y sin propósito; pues no está la perfección en los gustos, sino en quien ama más, y el premio lo mismo, y en quien mejor obrare con justicia y verdad.

11. Pareceros ha que de qué sirve tratar de estas mercedes interiores y dar a entender cómo son, si es esto verdad, como lo es. Yo no lo sé; pregúntese a quien me lo manda escribir, que yo no soy obligada a disputar con los superiores, sino a obedecer, ni sería bien hecho. Lo que os puedo decir con verdad es que, cuando yo no tenía ni aún sabía por experiencia ni pensaba saberlo en mi vida (y con razón, que harto contento fuera para mí saber o por conjeturas entender que agradaba a Dios en algo), cuando leía en los libros de estas mercedes y consuelos que hace el Señor a las almas que le sirven, me le daba grandísimo y era motivo para que mi alma diese grandes alabanzas a Dios.

Pues si la mía, con ser tan ruin, hacía esto, las que son buenas y humildes le alabarán mucho más; y por sola una que le alabe una vez es muy bien que se diga, a mi parecer, y que entendamos el contento y deleites que perdemos por nuestra culpa. Cuánto más que si son de Dios vienen cargados de amor y fortaleza, con que se puede caminar más sin trabajo e ir creciendo en las obras y virtudes. No penséis que importa poco que no quede por nosotros, que cuando no es nuestra la falta, justo es el Señor (10)[10], y Su Majestad os dará por otros caminos lo que os quita por este por lo que Su Majestad sabe, que son muy ocultos sus secretos (11)[11]; al menos será lo que más nos conviene, sin duda ninguna.

12. Lo que me parece nos haría mucho provecho a las que por la bondad del Señor están en este estado –que, como he dicho (12)[12], no les hace poca misericordia, porque están muy cerca de subir a más–, es estudiar mucho en la prontitud de la obediencia; y aunque no sean religiosos, sería gran cosa –como lo hacen muchas personas– tener a quien acudir para no hacer en nada su voluntad, que es lo ordinario en que nos dañamos; y no buscar otro de su humor (13)[13], como dicen, que vaya con tanto tiento en todo, sino procurar quien esté con mucho desengaño de las cosas del mundo, que en gran manera aprovecha tratar con quien ya le conoce para conocernos (14)[14], y porque algunas cosas que nos parecen imposibles, viéndolas en otros tan posibles y con la suavidad que las llevan, anima mucho y parece que con su vuelo nos atrevemos a volar, como hacen los hijos de las aves cuando se enseñan, que aunque no es de presto dar un gran vuelo, poco a poco imitan a sus padres (15)[15]. En gran manera aprovecha esto, yo lo sé.

Acertarán –por determinadas que estén en no ofender al Señor personas semejantes– no se meter en ocasiones de ofenderle; porque como están cerca de las primeras moradas, con facilidad se podrán tornar a ellas; porque su fortaleza no está fundada en tierra firme, como los que están ya ejercitados en padecer, que conocen las tempestades del mundo, cuán poco hay que temerlas ni que desear sus contentos, y sería posible con una persecución grande volverse a ellos, que sabe bien urdirlas el demonio para hacernos mal, y que yendo con buen celo, queriendo quitar pecados ajenos, no pudiese resistir lo que sobre esto se le podría suceder.

13. Miremos nuestras faltas y dejemos las ajenas, que es mucho de personas tan concertadas espantarse de todo; y por ventura de quien nos espantamos podríamos bien deprender en lo principal; y en la compostura exterior y en su manera de trato le hacemos ventajas; y no es esto lo de más importancia, aunque es bueno, ni hay para qué querer luego que todos vayan por nuestro camino, ni ponerse a enseñar el del espíritu quien por ventura no sabe qué cosa es; que con estos deseos que nos da Dios, hermanas, del bien de las almas podemos hacer muchos yerros; y así es mejor llegarnos a lo que dice nuestra Regla: «En silencio y esperanza procurar vivir siempre» (16)[16], que el Señor tendrá cuidado de sus almas (17)[17]. Como no nos descuidemos nosotras en suplicarlo a Su Majestad, haremos harto provecho con su favor. Sea por siempre bendito.

COMENTARIO

Sequedades en la noche del alma

Con el capítulo segundo de las moradas terceras, Teresa da cima a la sección ascética de su libro. No es que ella piense que en la vida espiritual del cristiano llegue un momento de «punto y aparte» en la tarea del esfuerzo personal o en la lucha por entrar en el castillo. No. Esfuerzo y lucha y responsabilidad personal humana persistirán hasta la última jornada de la vida, hasta la morada postrera de este Castillo.

Lo que a ella le interesa es pasar cuanto antes a la otra vertiente de la vida cristiana: la acción de Dios y de su gracia en nosotros. Entrará en esa zona enseguida, con el capítulo primero de las moradas cuartas.

Ahora, al dar el último toque a la sección ascética –tarea y lucha por penetrar en el castillo– comienza con pinceladas negativas. Ella tiene amplia experiencia de gentes que han llegado aquí, pero que no logran pasar la barrera de la prueba. Personas que han comenzado con entusiasmo, con aparente entrega de su castillo a Dios, y que luego extrañamente se cierran en la espiral de sí mismas, sin llegar jamás a cederle a él las llaves del castillo o las riendas de la vida. Teresa les tiene gran lástima. No solo porque embocan el camino de la involución, sino por «verlos sujetos a tanta miseria...» (n. 2).

Surge así el espectro del estancamiento: de no someternos generosamente a «la prueba», «toda nuestra vida nos estaremos en él (en ese estancamiento) y con mil penas y miserias» (n. 9).

«Pruébanos tú, Señor»

A esas personas –y a todos– les es necesaria la prueba. «Pruébanos tú, Señor, que sabes las verdades», es la oración que pronuncia Teresa en el umbral mismo del capítulo (final del capítulo 1).

Son dos o tres las convicciones fundamentales que ella quiere inculcar al lector: que la prueba es de Dios; que en la vida espiritual la prueba nos es necesaria; y que, en última instancia, se trata de la prueba del amor, como ocurrió entre Jesús y el joven del Evangelio.

Sí, ante todo caer en la cuenta de que más allá de nuestros esfuerzos y proyectos –más allá del «concierto de nuestras vidas», dirá ella–, Dios tiene su quehacer en nosotros. Secretamente tentados de humanismo y autosuficiencia, propendemos a reducir nuestra historia de salvación a tarea y proyecto personal. Y, en cambio, no hay historia de salvación sin intromisión de Dios en el tejido de nuestros planes humanos, lo mismo cuando nos dedicamos a construir torres que escalen el cielo, que cuando nos enredamos en luchas y guerras a ras de tierra. Dios está ahí. Y generalmente se hace presente desbaratando nuestros últimos reductos.

Como en el caso de la historia bíblica de Tobías, «la prueba es necesaria» (Tob 12, 13). Lo mismo que en la escalada del monte de fray Juan de la Cruz, es necesaria la travesía de la noche. Para purificar la mirada de la fe. Para acrisolar la autenticidad del amor. La vida cristiana es vida de la gracia. No se troquela en moldes meramente humanos. Necesita pasar por el troquel imprevisible del amor de Dios y de su iniciativa, que transciende nuestros planes.

Para no perderse en teorías, Teresa propone a sus lectoras carmelitas ejemplos concretos de prueba. Son ejemplos que ellas no se esperan, porque en parte están tomados de lo que ocurre fuera del estrecho ambiente claustral. Y eso, precisamente porque la prueba se sale del marco de lo que nosotros tenemos proyectado y desconcierta las piezas de nuestro tablero. Esas pruebas de las terceras moradas sobrevienen –claro está– a personas que han entrado en el castillo, que han luchado por afincarse en él, y que han puesto orden en la propia vida espiritual. Y de pronto puede ocurrirles:

– Por ejemplo, un grave contratiempo económico, que socava su situación social y les hace pasar de la abundancia a las estrecheces o a la marginación. Que eso «es de Dios». Que el hecho desconcertante entre en la vida sin romper los engranajes de nuestras fidelidades pasadas.

– Nuevo ejemplo en el dinero, ahora a la inversa. Son la fortuna y la abundancia quienes llaman a la puerta de mi casa y logran concentrar mi atención y mis afanes. Teresa diagnostica así: «Tomarlo, si se lo dan, enhorabuena, pase; mas procurarle, y después de tenerlo procurar más y más, tenga cuan buena intención quisiere (que sí debe tener, porque –como he dicho– son estas personas de oración y virtuosas), que no hayan miedo que suban a las moradas más cercanas al Rey» (n. 4).

– Otro ejemplo en un plano más delicado: la erosión del propio prestigio, o la «prueba de la honra», dirá ella, recurriendo a la más agobiante categoría psicosociológica de su siglo. Ante el desdoro de la propia imagen social o el deterioro del propio prestigio, Teresa diagnostica: «Allá les queda una inquietud, que no se pueden valer, ni acaba de acabarse tan presto. ¡Válgame Dios! ¿No son estos los que ha tanto que consideran cómo padeció el Señor y cuán bueno es padecer y aun lo desean? Querrían a todos tan concertados como ellos traen sus vidas, y plega a Dios que no piensen que la pena que tienen es de la culpa ajena y la hagan en su pensamiento meritoria» (n. 5).

– Un paso más y la Santa apunta a la prueba de Job: problemas en la salud, preocupación por la propia vida. Dos temas que ella –enferma crónica, acosada siempre por graves achaques de corazón– sabe cuán incisivamente marcan los estados de ánimo de la persona. Ya en el Camino les había dicho a sus lectoras que uno y otro –salud y riesgo de la vida– ponen a prueba la verdad del desasimiento radical, indispensable «para darse del todo al Todo» (Camino 8, 1).

– Pues bien, también ahí se hace presente la mano de Dios, que nos prueba para ayudarnos a colocar la mira por encima de esos dos hitos tan hondamente radicados en nuestra condición humana: por encima del apego a la salud y del amor a la vida (n. 8).

– Más allá de esos cuatro tipos de prueba, hay otra en el plano estrictamente espiritual: «la sequedad», ya enunciada en el epígrafe del capítulo, y que consiste en cierto aparente «agotamiento» de recursos en nuestras relaciones con Dios. Ausencia de él. Poda de resonancias sensibles en mí. Baja de emotividad religiosa. Sin ilusiones. Sin fuerza de atracción recíproca en la polaridad de lo humano y lo divino, entre Él y yo. Y ante las sequedades, la alternativa: o emplazarlo a él («¿Adónde te escondiste?»), o radicarme en la fe y el amor puros: «¡Aunque me mates, esperaré en ti!».

Para qué la prueba

«No está aún el amor para sacar de razón» (n. 7): es decir, no está aún nuestro amor para sacarnos de razón.

En la óptica de la Santa, la prueba del amor tiene dos objetivos: evidenciar la precariedad de nuestros esfuerzos ascéticos; y pasarnos a otro ritmo de andadura espiritual.

No ha querido terminar el balance ascético de las tres primeras moradas sin decirnos eso: que todos nuestros esfuerzos, lucha y tesón, son necesarios, pero insuficientes. No bastan. En última instancia el secreto de nuestra vida cristiana consiste en abrirnos a la acción de Dios: «Muchas veces quiere Dios que sus escogidos sientan su miseria, y aparta un poco su favor, que no es menester, que a osadas que nos conozcamos bien presto. Y luego se entiende esta manera de probarlos, porque entienden ellos su falta muy claramente, y a las veces les da más pena esta de ver que, sin poder más, sienten cosas de la tierra y no muy pesadas, que lo mismo de que tienen pena. Esto téngolo yo por gran misericordia de Dios» (n. 2).

Y en segundo lugar, la prueba sirve para inducir en nosotros un cambio de vuelo. A escala de nuestro quehacer humano, Teresa está convencida de que caminaríamos siempre a cámara lenta, «a un paso paso, que nunca acabaremos de andar este camino», porque «como vamos con tanto seso, todo nos ofende, todo lo tememos...». «¿Os parece, hijas, que si yendo a una tierra desde otra pudiésemos llegar en ocho días, que sería bueno andarlo en un año, por ventas y nieves y aguas y malos caminos? ¿No valdría más pasarlo de una vez? Porque todo esto hay, y peligros de serpientes. ¡Oh qué buenas señas podré yo dar de esto!... Esforcémonos, hermanas mías, por amor del Señor. Dejemos nuestra razón y temores en sus manos. Olvidemos esta flaqueza natural... El cuidado de estos cuerpos ténganle los prelados... Nosotras (tengámosle) de solo caminar a prisa para ver a este Señor...» (nn. 7-8).

Consignas para el tiempo de prueba

Nada de exquisiteces rebuscadas. Al morador de las terceras moradas, Teresa le da unos pocos consejos de puro sentido práctico.

El primero, humildad. Teresa es reiterativa. Vuelve sobre la consigna básica de la humildad. Y sobre ella volverá hasta el final del libro (7M 4). Pero recordemos su profundo concepto de la humildad, como conocimiento y aceptación de uno mismo, como reconocimiento y gratitud a Dios por sus dones, comenzando por el don de la propia alma, o de la propia persona, habitada por él. La humildad debe servir para no perder de vista «la medida» de uno mismo, no falsearla a los propios ojos, y tanto menos a los ojos de Dios: «Que el caminar que digo es con una grande humildad...; que nos parezca hemos andado pocos pasos y lo creamos así, y los que andan nuestras hermanas nos parezcan muy presurosos, y no solo deseemos, sino que procuremos nos tengan por la más ruin de todas» (n. 8).

Otra consigna elemental, la obediencia, inesperada probablemente para el lector común. Y sin embargo la Santa se apresura a subrayar que es consigna válida para todos: «Aunque no sean religiosos, sería gran cosa –como hacen muchas personas– tener a quién acudir para no hacer en nada su (propia) voluntad» (n. 12).

En realidad se trata de evitar el aislamiento y la autosuficiencia. Hacer amistad con quien esté ya en las moradas superiores, porque «algunas cosas que os parecen imposibles, viéndolas en otros tan posibles, y con la suavidad que las llevan, anima mucho, y parece que con su vuelo nos atrevemos a volar, como hacen los hijos de las aves cuando se enseñan, que aunque no es de presto dar un gran vuelo, poco a poco imitan a sus padres. En gran manera aprovecha esto. Yo lo sé» (n. 12).

Y por fin, el consejo de fondo. Teresa lo viene repitiendo en cada morada (1M 2, 17; 2M 1, 8). «Creedme: no está el negocio en tener hábito de religión o no, sino en procurar ejercitar las virtudes y rendir nuestra voluntad a la de Dios en todo, y que del concierto de nuestra vida sea lo que Su Majestad ordenare de ella, y no queramos nosotras que se haga nuestra voluntad, sino la suya. Ya que no hayamos llegado aquí, humildad, que es el ungüento de nuestras heridas, porque si la hay de veras, vendrá el cirujano que es Dios a sanarnos» (n. 6).

Citas del texto teresiano:

            [1] A osadas: la Santa prefiere la forma popular «a usadas»: equivale a nuestro «osaría apostar», «a fe que»...
            [2] Lo ha dicho en el n. anterior.
            [3] Sigue la alusión al «joven rico» del evangelio (3M 1, 6): Mt 19, 21.
            [4] En el n. 3; cf. c. 1, n. 5.
            [5] Referencia implícita a Mt 6, 10 o a Lc 22, 42.
            [6] Humildad, como he dicho: en el n. 4, y antes en el c. 1, n. 7.
            [7] Es decir, «mayores que los que nos dan los regalos».
            [8] Contentos y gustos: con acepción propia en el léxico teresiano. Los definirá enseguida: 4M 1 (ver el título) y c. 2, 9-12.
            [9] En las moradas cuartas, el c. primero «trata de la diferencia que hay de contentos y ternura en la oración, y de gustos» (título); cf. además 4M 1, 4. De los «gustos» hablará especialmente en el c. 2 y parte del 3 (nn. 9-14).
            [10] Alusión al Salmo 119 (118), 137, texto intensamente vivido por la Santa: cf. V 19, 9.
            [11] Cf. Rom 11, 33.
            [12] En el c. 1, nn. 1. 5. 8.
            [13] Otro de su humor: de su mismo genio o talante.
            [14] Tratar con quien le (nos) conoce, para conocernos: consigna que forma parte del llamado «socratismo teresiano» (cf. 1M 2, nota 17). Y véase V 7, 20-22: «que no hay quien tan bien se conozca a sí como (nos) conocen los que nos miran, si es con amor...».
            [15] Cf. Dt 32, 11.
            [16] Ese texto de la Regla del Carmelo está tomado de Is 30, 15.
            [17] Eco de las palabras de 1Pe 5, 7: «Que Dios tiene cuidado de vosotros».

Indice Libro de las Moradas o Castillo Interior

--------

No hay comentarios:

Santa Teresa de Jesús, 15 de Octubre

Santa Teresa de Jesús
Virgen y Doctora de la Iglesia, Madre nuestra.
Celebración: 15 de Octubre.


Nace en Avila el 28 de marzo de 1515. Entra en el Monasterio de la Encarnación de Avila, el 2 de noviembre de 1535. Funda en Avila el primer monasterio de carmelitas descalzas con el título de San José el 24 de agosto de 1562.

Inaugura el primer convento de frailes contemplativos en Duruelo el 28 de noviembre de 1568. Llegará a fundar 32 casas. Hija de la Iglesia, muere en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582.

La primera edición de sus obras fue el 1588 en Salamanca, preparadas por Fr. Luis de león. El 24 de abril de 1614 fue beatificada por el Papa Pablo V, y el 12 de marzo de 1622 era canonizada en San Pedro por el Papa Gregorio XV. El 10 de septiembre de 1965, Pablo VI la proclama Patrona de los Escritores Españoles.


Gracias a sus obras -entre las que destacan el Libro de la Vida, el Camino de Perfección, Las Moradas y las Fundaciones- ha ejercido en el pueblo de Dios un luminoso y fecundo magisterio, que Pablo VI iba a reconocer solemnemente, declarándola Doctora de la Iglesia Universal el 27 de septiembre de 1970.

Teresa es maestra de oración en el pueblo de Dios y fundadora del Carmelo Teresiano.

¿Qué significa la oración para Santa Teresa?
"Procuraba, lo más que podía, traer a Jesucristo, nuestro bien y Señor, dentro de mí presente. Y ésta era mi manera de oración. Si pensaba en algún paso, le representaba en lo interior; aunque lo más gastaba en leer buenos libros, que era toda mi recreación; porque no me dio Dios talento de discurrir con elentendimiento ni de aprovecharme con la imaginación; que la tengo tan torpe, que, aun para pensar y representar en mí (como lo procuraba traer) la humanidad del Señor, nunca acababa. Y, aunque por esta vía de no poder obrar con el entendimiento llegan más presto a la contemplación si perseveran, es muy trabajoso y penoso. Porque, si falta la ocupación de la voluntad y el haber en qué se ocupe en cosa presente el amor, queda el alma como sin arrimo ni ejercicio, y da gran pena la soledad y sequedad, y grandísimo combate los pensamientos" (Vida 4,7).

"En la oración pasaba gran trabajo, porque no andaba el espíritu señor sino esclavo; y así no me podía encerrar dentro de mí (que era todo el modo de proceder que llevaba en la oración), sin encerrar conmigo mil vanidades. Pasé así muchos años; que ahora me espanto qué sujeto bastó a sufrir que no dejase lo uno o lo otro. Bien sé que dejar la oración ya no era en mi mano, porque me tenía con las suyas el que me quería para hacerme mayores mercedes" (Vida 7, 17).

"Gran mal es un alma sola entre tantos peligros. Paréceme a mí que, si yo tuviera con quién tratar todo esto, que me ayudara a no tornar a caer, siquiera por vergüenza, ya que no la tenía de Dios. Por eso, aconsejaría yo a los que tienen oración, en especial al principio, procuren amistad y trato con otras personas que traten de lo mismo. Es cosa importantísima, aunque no sea sino ayudarse unos a otros con su oración. ¡Cuánto más, que hay muchas más ganancias! Yo no sé por qué (pues de conversa ciones y voluntades humanas, aunque no sean muy buenas, se procuran amigos con quien descansar y para más gozar de contar aquellos placeres vanos) no se ha de permitir que quien comenzare de veras a amar a Dios y a servirle, deje de tratar con algunas personas sus placeres y trabajos; que de todo tienen los que tienen oración" (Vida 7, 20).

Estando hoy suplicando a nuestro Señor hablase por mí..., se me ofreció lo que ahora diré... que es: considerar nuestra alma como un castillo todo de un diamante o muy claro cristal adonde hay muchos aposentos así como en el cielo hay muchas moradas... Pues ¿qué tal os parece que será el aposento adonde un rey tan poderoso, tan sabio, tan limpio, tan lleno de todos los bienes se deleita?... no hay para qué nos cansar en querer comprender la hermosura de este castillo... ¿No es pequeña lástima y confusión que por nuestra culpa no (nos) entendamos a nosotros mismos ni sepamos quién somos? ¿No sería qran ignorancia, hijas mías, que preguntasen a uno quién es y no se conociese ni supiese quién fue su padre ni su madre ni de qué tierra?.... (1 Moradas 1,1-2)