7.2.13

Moradas quintas, cap. 4


Revisión del texto, notas y comentario: Tomás Álvarez, O.C.D.




EL CASTILLO INTERIOR O LAS MORADAS

MORADAS QUINTAS
Capítulo 4

Prosigue en lo mismo, declarando más esta manera de oración (1)[1]. Dice lo mucho que importa andar con aviso, porque el demonio le trae grande para hacer tornar atrás de lo comenzado.

1. Paréceme que estáis con deseo de ver qué se hace esta palomica y adónde asienta, pues queda entendido que no es en gustos espirituales ni en contentos de la tierra: más alto es su vuelo. Y no os puedo satisfacer de este deseo hasta la postrera morada, y aun plega a Dios se me acuerde o tenga lugar de escribirlo; porque han pasado casi cinco meses desde que lo comencé hasta ahora (2)[2]; y como la cabeza no está para tornarlo a leer, todo debe ir desbaratado y por ventura dicho algunas cosas dos veces. Como es para mis hermanas, poco va en ello.

2. Todavía quiero más declararos lo que me parece que es esta oración de unión. Conforme a mi ingenio pondré una comparación; después diremos más de esta mariposica, que no para (aunque siempre fructifica haciendo bien a sí y a otras almas) (3)[3], porque no halla su verdadero reposo.


3. Ya tendréis oído muchas veces (4)[4] que se desposa Dios con las almas espiritualmente. ¡Bendita sea su misericordia que tanto se quiere humillar! Y aunque sea grosera comparación, yo no hallo otra que más pueda dar a entender lo que pretendo que el sacramento del matrimonio. Porque aunque de diferente manera, porque en esto que tratamos jamás hay cosa que no sea espiritual (esto corpóreo va muy lejos, y los contentos espirituales que da el Señor y los gustos (5)[5], al que deben tener los que se desposan, van mil leguas lo uno de lo otro), porque todo es amor con amor, y sus operaciones son limpísimas y tan delicadísimas y suaves, que no hay cómo se decir, mas sabe el Señor darlas muy bien a sentir.

4. Paréceme a mí que la unión aún no llega a desposorio espiritual; sino, como por acá cuando se han de desposar dos, se trata si son conformes y que el uno y el otro quieran, y aun que se vean, para que más se satisfaga el uno del otro, así acá (6)[6], presupuesto que el concierto está ya hecho y que esta alma está muy bien informada cuán bien le está y determinada a hacer en todo la voluntad de su Esposo de todas cuantas maneras ella viere que le ha de dar contento, y Su Majestad, como quien bien entenderá si es así, lo está de ella, y así hace esta misericordia, que quiere que entienda más y que –como dicen– vengan a vistas (7)[7] y juntarla consigo. Podemos decir que es así esto, porque pasa en brevísimo tiempo. Allí no hay más dar y tomar, sino un ver el alma, por una manera secreta, quién es este Esposo que ha de tomar; porque por los sentidos y potencias en ninguna manera podía entender en mil años lo que aquí entiende en brevísimo tiempo; mas como es tal el Esposo, de sola aquella vista la deja más digna de que se vengan a dar las manos, como dicen; porque queda el alma tan enamorada, que hace de su parte lo que puede para que no se desconcierte este divino desposorio. Mas si esta alma se descuida a poner su afición en cosa que no sea él, piérdelo todo, y es tan grandísima pérdida como lo son las mercedes que va haciendo, y mucho mayor que se puede encarecer.

5. Por eso, almas cristianas a las que el Señor ha llegado a estos términos, por él os pido que no os descuidéis, sino que os apartéis de las ocasiones, que aún en este estado no está el alma tan fuerte que se pueda meter en ellas como lo está después de hecho el desposorio, que es en la morada que diremos tras esta; porque la comunicación no fue más de una vista –como dicen– (8)[8] y el demonio andará con gran cuidado a combatirla y a desviar este desposorio; que después, como ya la ve del todo rendida al Esposo, no osa tanto, porque la ha miedo, y tiene experiencia que, si alguna vez lo hace, queda con gran pérdida y ella con más ganancia.

6. Yo os digo, hijas, que he conocido a personas muy encumbradas, y llegar a este estado y con la gran sutileza y ardid del demonio, tornarlas a ganar para sí; porque debe de juntarse todo el infierno para ello, porque, como muchas veces digo (9)[9], no pierden un alma sola, sino gran multitud. Ya él tiene experiencia en este caso; porque, si miramos la multitud de almas que por medio de una trae Dios a sí, es para alabarle mucho los millares que convertían los mártires: ¡una doncella como Santa Úrsula! Pues ¡las que habrá perdido el demonio por Santo Domingo y San Francisco y otros fundadores de Órdenes, y pierde ahora por el Padre Ignacio, el que fundó la Compañía!, que todos está claro –como lo leemos– (10)[10] recibían mercedes semejantes de Dios. ¿Qué fue esto sino que se esforzaron a no perder por su culpa tan divino desposorio? ¡Oh hijas mías!, que tan aparejado está este Señor a hacernos merced ahora como entonces, y aun en parte más necesitado de que las queramos recibir, porque hay pocos que miren por su honra, como entonces había. Querémonos mucho; hay muy mucha cordura para no perder de nuestro derecho. ¡Oh qué engaño tan grande! El Señor nos dé luz para no caer en semejantes tinieblas, por su misericordia.

7. Podreisme preguntar o estar con duda de dos cosas: la primera, que si está el alma tan puesta con la voluntad de Dios como queda dicho (11)[11], que ¿cómo se puede engañar, pues ella en todo no quiere hacer la suya? La segunda, ¿por qué vías puede entrar el demonio tan peligrosamente que se pierda vuestra alma, estando tan apartadas del mundo y tan llegadas a los sacramentos y en compañía –podemos decir– de ángeles, pues por la bondad del Señor todas no traen otros deseos sino de servirle y agradarle en todo?; que ya los que están metidos en las ocasiones del mundo, no es mucho. Yo digo que en esto tenéis razón, que harta misericordia nos ha hecho Dios; mas cuando veo –como he dicho– que estaba Judas en compañía de los Apóstoles, y tratando siempre con el mismo Dios, y oyendo sus palabras, entiendo que no hay seguridad en esto (12)[12].

8. Respondiendo a lo primero, digo que si esta alma se estuviese siempre asida a la voluntad de Dios, que está claro que no se perdería; mas viene el demonio con unas sutilezas grandes, y debajo de color de bien vala desquiciando en poquitas cosas de ella y metiendo en algunas que él le hace entender que no son malas, y poco a poco oscureciendo el entendimiento y entibiando la voluntad y haciendo crecer en ella el amor propio, hasta que de uno en otro la va apartando de la voluntad de Dios y llegando a la suya.

De aquí queda respondido a lo segundo; porque no hay encerramiento tan encerrado adonde él no pueda entrar, ni desierto tan partado adonde deje de ir. Y aun otra cosa os digo, que quizá lo permite el Señor para ver cómo se ha aquel alma a quien quiere poner por luz de otras; que más vale que en los principios, si ha de ser ruin, lo sea que no cuando dañe a muchas.

9. La diligencia que a mí se me ofrece más cierta (después de pedir siempre a Dios en la oración que nos tenga de su mano, y pensar muy continuo cómo, si él nos deja, seremos luego en el profundo, como es verdad, y jamás estar confiadas en nosotras, pues será desatino estarlo), es andar con particular cuidado y aviso, mirando cómo vamos en las virtudes: si vamos mejorando o disminuyendo en algo, en especial en el amor unas con otras y en el deseo de ser tenida por la menor y en cosas ordinarias; que si miramos en ello y pedimos al Señor que nos dé luz, luego veremos la ganancia o la pérdida. Que no penséis que alma que llega Dios a tanto la deja tan aprisa de su mano que no tenga bien el demonio que trabajar, y siente Su Majestad tanto en que se le pierda, que le da mil avisos interiores de muchas maneras; así que no se le podrá esconder el daño.

10. En fin, sea la conclusión en esto, que procuremos siempre ir adelante, y si esto no hay, andemos con gran temor, porque sin duda algún salto nos quiere hacer el demonio; pues no es posible que, habiendo llegado a tanto, deje ir creciendo, que el amor jamás está ocioso, y así será harto mala señal. Porque alma que ha pretendido ser esposa del mismo Dios y tratádose ya con Su Majestad y llegado a los términos que queda dicho, no se ha de echar a dormir.

Y para que veáis, hija, lo que hace con las que ya tiene por esposas, comencemos a tratar de las sextas moradas, y veréis cómo es poco todo lo que pudiéremos servir y padecer y hacer para disponernos a tan grandes mercedes. Que podrá ser haber ordenado nuestro Señor que me lo mandasen escribir para que, puestos los ojos en el premio y viendo cuán sin tasa es su misericordia, pues con unos gusanos quiere así comunicarse y mostrarse, olvidemos nuestros contentillos de tierra y, puestos los ojos en su grandeza, corramos encendidas en su amor.

11. Plega a él que acierte yo a declarar algo de cosas tan dificultosas; que si Su Majestad y el Espíritu Santo no menea la pluma (13)[13], bien sé que será imposible. Y si no ha de ser para vuestro provecho, le suplico no acierte a decir nada; pues sabe Su Majestad que no es otro mi deseo, a cuanto puedo entender de mí, sino que sea alabado su nombre, y que nos esforcemos a servir a un Señor que así paga aun acá en la tierra; por donde podemos entender algo de lo que nos ha de dar en el cielo, sin los intervalos y trabajos y peligros que hay en este mar de tempestades. Porque, a no le haber de perderle y ofenderle, descanso sería que no se acabase la vida hasta el fin del mundo, por trabajar por tan gran Dios y Señor y Esposo.

Plega a Su Majestad merezcamos hacerle algún servicio, sin tantas faltas como siempre tenemos, aun en las obras buenas, amén.


COMENTARIO

El símbolo nupcial y la vida mística

Antes de leer este capítulo final de las quintas moradas, recordemos algunos datos orientadores:

– El Castillo Interior es un libro místico;
– A la autora le interesan, sobre todo, las etapas finales de la vida espiritual, y testificar en ellas su experiencia de Dios, para que «sea alabado su nombre»;
– Esas etapas finales corresponden, en el libro, a las moradas quintas, sextas y séptimas;
– Y para entrar en esa región del amor y de la experiencia de Dios, Teresa recurre a dos símbolos;
– Al comienzo de las moradas quintas (c. 2), el símbolo del gusano de seda que se transforma en mariposa;
– Al concluir la exposición (c. 4), el símbolo de los símbolos, el del Cantar de los Cantares: el símbolo del amor nupcial;
– Es eminentemente cristológico el primero; cristológico, teologal y trinitario el segundo;
– El primero le sirve para decir cómo en la vida cristiana hay un momento en que estalla y se plenifica la mística bautismal del renacimiento en Cristo;
– El símbolo segundo –apenas esbozado en estas moradas, pero desarrollado en las siguientes– va a preconizar el primado del amor; y sirve a la autora para resaltar uno de los matices diferenciales de la experiencia mística cristiana, como hecho eminentemente interpersonal: profunda simbiosis de amor entre la persona divina y la persona humana.

Al abordar ahora la lectura de este capítulo final de las moradas quintas, el lector va a tener su lugar de cita en ese símbolo esponsal: como si de pronto se desplegase ante él un horizonte nuevo, que solo podrá abarcar con la mirada cuando llegue a la altura de las moradas séptimas del Castillo.

Una pausa previa: escribir no es un idilio

Escribiendo, Teresa se interioriza. La ruta del Castillo conduce a la interioridad. Ahí se convoca al lector: «Entrad, entrad, hijas mías, en lo interior; pasad adelante...» (3M 1, 6). Como si las «afueras» se esfumasen o retrocediesen. Como si para Teresa escribir de esas cosas fuese un idilio.

Es la impresión del lector. Lo que él no se imagina es que mientras ella escribe esas páginas místicas, las «afueras» de su alma crujen bajo el acoso de uno de los más penosos embrollos de su vida. Por eso, al comenzar el capítulo, hace una pausa para susurrárselo al lector. Que no se imagine que la vida mística es algo así como el banquete delicioso de los diálogos de Platón. Hace casi cinco meses que ella ha comenzado su escrito. Ha tenido que interrumpirlo. Ha viajado apresuradamente de Toledo a Ávila. En Ávila lleva tres o cuatro meses sin reanudar la escritura. Ahora, a contrapelo del crudo invierno abulense, a primeros de noviembre, vuelve a la tarea. Con frío y mala salud: «Como la cabeza no está para tornarlo a leer, todo debe ir desbaratado», así lo recela ella.

Aun más dramática es su situación familiar, digamos «socioambiental». A Madrid ha llegado el nuevo Nuncio papal, que es francamente adverso a ella y a su obra. Desde Sevilla han enviado a la Corte un grueso lote de memoriales calumniosos contra su persona, sus monjas, su predilecto padre Gracián. Teresa tiene que escribir al rey para defenderse y defenderlos. Ahí mismo, a dos pasos del Carmelo de San José, las monjas de la Encarnación se han empeñado en reelegirla por priora, y han incurrido –todas cuantas le han dado el voto– en excomunión. Siguen excomulgadas. Desde la Encarnación le llegan los ayes doloridos a través de fray Juan de la Cruz y otros incidentes.

Ella misma «anda tan ruin de la cabeza» (carta a María de San José), que con frecuencia no es capaz de escribir de propia mano, sino que dicta la correspondencia a una de sus monjas. Pese a todo lo cual, tiene que bregar para pasar el Carmelo de San losé –donde reside– a la jurisdicción de la Orden, luchando a brazo partido para obtener el consentimiento del Obispo de Ávila, don Álvaro, y el de sus propias monjas, más adictas al prelado diocesano que al provincial.

Lo inverosímil es cómo en esa barahúnda de las afueras del castillo la pobre escritora logra instalarse en una pausa de calma para reemprender la redacción del escrito. Labor literaria a fondo. De un tirón llega hasta el final del libro. Todo en este mes de noviembre de 1577. Cuando el día 29 data el epílogo, la borrasca en torno se ha encrespado. Esa misma semana es apresado fray Juan de la Cruz y llevado a la cárcel toledana... Y ella volverá a escribir al rey pidiendo ayuda para el santico de fray Juan, etc., etc.

Sí, pero nada de eso filtra un mínimo eco en las páginas del libro. Teresa escribe desde más allá de la borrasca. Instalada en su oasis del «nada te turbe, nada te espante, todo se pasa...».

El símbolo del amor esponsal: «todo es amor con amor»

Precede un momentáneo saludo de despedida a la «mariposica» del precedente símbolo: «Paréceme que estáis con deseo de ver qué se hace esta palomica y adónde asienta, pues queda entendido que no es en gustos espirituales ni en contentos de la tierra; más alto es su vuelo. Y no os puedo satisfacer de este deseo hasta la postrera morada...» (n. 1). Y de pronto se abre paso el nuevo símbolo nupcial. Es preciso cederle la palabra a Teresa:

«Ya tendréis oído muchas veces que se desposa Dios con las almas espiritualmente. ¡Bendita sea su misericordia que tanto se quiere humillar! Y aunque sea grosera comparación, yo no hallo otra que más pueda dar a entender lo que pretendo que el sacramento del matrimonio. Porque aunque de diferente manera, porque en esto que tratamos jamás hay cosa que no sea espiritual (esto corpóreo va muy lejos, y los contentos espirituales que da el Señor y los gustos, al que deben de tener los que se desposan, van mil leguas lo uno de lo otro), porque todo es amor con amor y sus operaciones son limpísimas y tan delicadas y suaves que no hay cómo se decir, mas sabe el Señor muy bien darlas a entender» (n. 3).

Apenas una página más adelante (n. 6), Teresa evocará expresamente las lecturas que se hacen públicamente en la comunidad de San José: «... como lo leemos (en las vidas de los Santos)». Ahora, en cambio, al introducir el símbolo nupcial, lo evocado no son las lecturas y los libros, sino las pláticas y conversaciones: «Ya tendréis oído muchas veces que se desposa Dios con las almas...».

Precisamente por esas fechas ejerce su magisterio en Ávila fray Juan de la Cruz. Él es, sin duda, quien ha hecho oír –y quizá «muchas veces»– la lección del amor esponsal y su predilección por las páginas bíblicas del Cantar de los Cantares. Él y la Madre Teresa han compuesto en competencia poética sendos poemas gemelos sobre lo que pasa «después que muero de amor». Y pocos días después, ya en la cárcel de Toledo, fray Juan recreará el simbolismo esponsal del Cantar bíblico en las estrofas de su Cántico Espiritual.

Todo ello hace sospechar que, al introducir Teresa su símbolo nupcial en el Castillo, estaba a la escucha de fray Juan de la Cruz, quien a su vez empalma con toda la tradición espiritual cristiana, desde  san Pablo y Orígenes, hasta san Bernardo y Ruysbroeck.

Pero la pluma de Teresa da un toque de originalidad al viejo símbolo. También ella se inspira en la Biblia. Para esas fechas ya ha glosado, a su modo, los motivos esponsales del Cantar bíblico en su librito Conceptos del amor de Dios. Pero ella no es biblista. Desde el poema bíblico regresa espontáneamente al realismo de la vida humana, tal como lo conoce en la liturgia del matrimonio («no hallo otra cosa que más pueda dar a entender lo que pretendo que el sacramento del matrimonio»), y en las usanzas de la vida social de su tiempo.

De este último –digamos, del ritual profano– toma la base para articular el símbolo en tres tiempos progresivos: «vistas», «desposorios» y «matrimonio», que corresponderían a las tres etapas finales del proceso espiritual: moradas quintas, sextas y séptimas.

De momento, Teresa se limita a insinuarlas. Ante todo, se apresura a interponer distancias entre el símbolo y lo simbolizado: «Van mil leguas» entre el matrimonio humano y el humano-divino. En este último «jamás hay cosa que no sea espiritual»; «esto corpóreo va muy lejos»; «aquí todo es amor con amor»; «sus operaciones son limpísimas y suaves». A esa desemejanza se debe que, en el fondo, a Teresa le resulta «grosera la comparación». Pero sin que ello signifique repudio: sigue pensando que no hay comparación (símbolo) mejor. Lo veremos más adelante: desde su finura y exquisita sensibilidad femenina y mística, Teresa no sentirá rubor ni titubeo alguno en asumir en toda su hondura y realismo el hecho del amor humano para introducir al lector en el misterio del amor divino.

Los tres tiempos en que se articula el símbolo, Teresa los ilustra así:

1º «Las vistas» (el noviazgo, diríamos hoy) corresponden a un proceso de fe y conocimiento. En el plano social, es necesario que los futuros esposos se conozcan «para que más se satisfagan el uno del otro». En la vertiente de lo simbolizado, se trata de una iluminación no recíproca sino unidireccional: conocerlo a Él. Conocimiento relámpago: «Porque pasa en brevísimo tiempo». Pero novedoso, sapiencial, experiencial: es «un ver el alma, por una manera secreta, quién es este Esposo que ha de tomar». Fulgurante: «En mil años no podría entender lo que aquí entiende en brevísimo tiempo». Y trasformante: esa vista del Esposo «la deja más digna de que se vengan a dar las manos». Es el mismo tema sanjuanista: «Después que me miraste / gracia y hermosura en mí dejaste» (Cántico, estrofa 33).

2º El «desposorio»: es el paso del conocimiento al amor. Por primera vez aparece en el libro la palabra «enamorada»: «Queda el alma tan enamorada, que hace lo que puede por que no se desconcierte este divino desposorio» (n. 6). Vocablo que reaparecerá sola otra vez en el libro (6M 9, 18). También lo utiliza fray Juan de la Cruz en un verso maravilloso: «Cuán delicadamente me enamoras». Ella, Teresa, por las fechas en que vivía esa jornada espiritual, se lo aplicaba a sí misma con suma espontaneidad y realismo. Lo cuenta uno de sus teólogos asesores (hacia 1562):

«Yo le pregunté un día (a la madre Teresa) que me dijese cómo gastaba el tiempo, y pensaba yo que tenía algunas horas de oración y que lo demás gastaba en otros ejercicios. Respondiome, cómo yo trataba lo dificultoso...; que no se podía imaginar persona enamorada tanto de otra, y que no se pudiese un punto hallar sin lo que amaba, como ella era con nuestro Señor, consolándose con él, y hablando siempre de él y con él» (BMC 2, 148).

Resumiendo ahora cuanto ha dicho en los tres capítulos anteriores acerca del «estado de unión» a Dios (=vistas), Teresa se limita a subrayar: «Presupuesto que el concierto (entre el alma y Dios) está ya hecho, y que esta alma está muy bien informada cuán bien le está, y determinada a hacer en todo la voluntad de su Esposo de todas cuantas maneras ella viere que le ha de dar contento, y Su Majestad –como quien bien entenderá si es así– lo está de ella, así (le) hace esta misericordia... de juntarla consigo» (n. 4). Subrayemos los términos elegidos por Teresa: concierto de Dios y el alma; información y total determinación de esta; llega por parte de Su Majestad la hora de la misericordia y de la junta con él. Todo ello «por una manera secreta...», que es el ingrediente de toda mística experiencia de lo divino. Ascensión «por la secreta escala disfrazada», escribiría fray Juan de la Cruz

El porqué del símbolo nupcial

¿No es desconcertante este recurso de la escritora mística a materiales de calibre humano, para explicar algo tan divino como es la experiencia de Dios en la plenitud de la vida y de la gracia cristiana?

Sí, desconcertante a primera vista. Desconcertante por partida doble: ¡topar con un símbolo tan friable, tan próximo a lo sexual y erótico, al menos para la mirada y la sensibilidad de nuestra cultura de lectores de hoy..., topar con ese símbolo precisamente en la pluma femenina de una autora tan alertada y refinada como Teresa de Jesús! Y en segundo lugar, ¡topar con él en el corazón de los libros bíblicos y en la secuencia constante de toda la tradición mística cristiana...!

¿Tiene explicación aceptable esa especie de recelo que se alza desde lo recóndito de nuestra sensibilidad de lectores quizá con ojos demasiado erosionados por lo profano? Probablemente la explicación más obvia y la más radical nos viene de la Biblia. Es la misma respuesta que se da a quien pregunta el porqué del poema bíblico del Cantar de los Cantares: Por qué Yavéh es un Dios enamorado de su pueblo. Sencillamente porque «Dios es amor». Es normal que asuma el parámetro y la parábola del amor humano para revelar comprensiblemente –con o sin antropomorfismo– su amor divino.

Y por eso mismo la mística del amor esponsal entre Dios y nosotros es típicamente cristiana. En última instancia, en el régimen de la gracia cristiana, la experiencia suma de Dios no asume las dimensiones de un acontecimiento cósmico, sino que se realiza en la historia humana de la persona. Sí, pasa a través del goce purificado de la belleza diseminada por el Creador en la tierra y en los cielos –sembrados por él «mil gracias derramando»–, pero para culminar en el amor entre las personas, la divina y las humanas. La historia de las moradas secretas del Castillo Interior reitera en cada místico cristiano lo que es en grande la historia de Dios con su pueblo, sintetizada y parabolizada en el poema nupcial.

Centinela en alerta

Teresa recurre de nuevo a la consigna evangélica de la vigilancia. Solo que Jesús imparte la consigna de «alerta en la noche»: no sea que el ladrón sorprenda en la oscuridad al dueño de la casa; o el esposo sorprenda a las doncellas sin luz ni aceite en las lámparas.

Aquí, Teresa se apodera de la consigna de Jesús, para trasladarla de la noche a la plena luz: para la jornada del amor, en plena alborada de la experiencia mística. Es el místico enamorado quien tiene que montar guardia sobre los luceros.

Al lector le coge de sorpresa esta parte final del capítulo: números 5-10. Ese tono patético que la autora imprime de pronto a su palabra: «Almas cristianas, a las que el Señor ha llegado a estos términos, por él os pido que no os descuidéis...» (n. 5). «Yo os digo que he conocido a personas muy encumbradas, y llegar a este estado, y con la gran sutileza y ardid del demonio tornarlas a ganar (el demonio) para sí...» (n. b).

Teresa vuelve a evocar ciertos flecos de su propia historia, bien consciente de que es reiterativa: «Muchas veces lo digo» (n. 6). La última, al concluir las moradas cuartas (4M 3, 10).

La sorpresa del lector deriva probablemente de su visión sesgada de las gracias místicas y de la propia autora, algo que lo llevan a asociar la vida y los estados místicos con la madurez y vigoría espirituales, como si al místico cristiano lo acompañara un misterioso salvavidas o un seguro de gracia para el resto del camino...

Pues no. Para Teresa no hay nada de eso. Al contrario, las cimas conllevan el peligro del vértigo. Y la vida es riesgo. Exige centinela permanente. Tanto en la noche como en plena luz. Con el típico matiz que a ese sentido de riesgo le añade el enamoramiento. Centinela de mística enamorada. Factor diferencial entre la falsa y la genuina mística.

Así interpreta Teresa la aventura humana de los grandes místicos cristianos: san Francisco, santo Domingo, «el padre Ignacio, el que fundó la Compañía, que todos, está claro, recibían mercedes semejantes de Dios», pero «se esforzaron a no perder por su culpa tan divino desposorio» (n. 6).

A la vez, Teresa extiende esa consigna de alerta a todo el espacio de la vida cristiana, a todos los lectores, místicos o no. Lo decisivo, en última instancia, no son las experiencias místicas, sino las virtudes, «en especial el amor de unas a otras, y el deseo de ser tenida por la menor» (n. 9).

En el cifrario espiritual de Teresa, es la prueba del nueve: amor fraterno y humildad evangélica, como en la parábola del banquete regio.


            [1] Sigue tratando de la oración de unión: cf. el título del c. 2, y el n. 2 del presente capítulo.
            [2] Penosa alusión a las dificultades que acompañaron la composición de este libro; comenzado en Toledo el 2 de junio de 1577 (cf. prólogo, n. 3), en menos de mes y medio estaba redactado hasta el c. 2 (inclusive) de las moradas quintas, a pesar de las continuas interrupciones impuestas por «los negocios y la salud» (5M 2, 11). A mediados de julio, el viaje de la Autora desde Toledo a Ávila impone una interrupción que casi se convierte en suspensión definitiva de la obra: escribe el c. 3 de las moradas quintas durante el largo viaje o en sus primeros días de vida avilesa; siguen meses de abandono total de la tarea, hasta que a principios de noviembre se ve precisada a reanudar la redacción con el capítulo 4, de las moradas quintas: «Han pasado casi cinco meses desde que lo comencé hasta ahora», y aún no estaba a la mitad de la obra; pero en menos de un mes escribirá el resto: datará el epílogo en Ávila el 29 de noviembre.
            [3] La frase entre paréntesis fue añadida por la Santa entre líneas y al margen.
            [4] Ya tendréis oído: no es difícil asociar esa alusión a las pláticas de fray Juan de la Cruz por aquellas mismas fechas.
            [5] Y los gustos, comparados al gusto que...
            [6] La Santa, muy amiga de la elipsis, abusa de acás, acullás, eliminados en más de una ocasión por fray Luis (cf. el n. 5 del c. anterior; ed. príncipe, p. 111). – En este pasaje, el primer acá se refiere al uso profano: el segundo, a la vida espiritual.
            [7] Que, como dicen, vengan a vistas: en las usanzas del siglo de oro, «venir a vistas» o «a vista» (cf. n. 5) era un rito prenupcial, anterior al desposorio, en que los novios se conocían mutuamente y entrecruzaban los primeros regalos. – Al introducir en su libro esta tercera alegoría matrimonial, la Santa irá tocando muy de pasada –como en las dos anteriores: castillo y gusano de seda– los elementos reales o materiales, que luego cargará de contenido simbólico. Así acaba de aludir al «concierto» previo (n. 4), y en seguida al «dar y tomar» los dones (n. 4), al «enamoramiento» (n. 4), al «dar las manos» (n. 4), y sucesivamente al «desposorio» y «matrimonio». Estos dos últimos elementos tendrán amplio desarrollo en las moradas VI y VII respectivamente.
            Podemos facilitar al lector un esquema –sumarísimo y solo aproximado– de la versión alegórica dada a los otros elementos: el «concierto» corresponde vagamente a las gracias preparatorias de las cuartas moradas; las «vistas» son ilustraciones brevísimas de entendimiento y voluntad para iniciar al alma en un conocimiento de Dios más hondo y despertar en ella un amor nuevo (nn. 4-5); el «enamoramiento» importa una permanente herida de amor (6M c. 1, n. 1); el «darse las manos» indica el compromiso de vigilancia y protección del esposo divino sobre el alma: «que no ha de tocar nadie en ella» (6M 4, 16); el mutuo intercambio de dones tiene su correspondencia mística en las tres «joyas que comienza el Esposo a dar a la esposa»: «conocimiento de la grandeza de Dios», «propio conocimiento» y desprecio de lo terreno (6M 5, 10-11).
            [8] Intencionadamente insiste en el léxico del lenguaje corriente: «No fue más de una vista, como dicen». Ese «como dicen» ya lo había repetido dos veces en el número 4 para introducir otros elementos de la alegoría.
            [9] Así en las 4M 3, 9-10.
            [10] Vaga alusión a las lecturas de vidas de Santos, corrientes en los Carmelos ya por los años de la Santa. Véase, sin embargo, un lugar paralelo al pasaje que sigue, en Fund c. 4, n. 6-7, escrito años antes, 1573. – Santa Úrsula es la protagonista de la leyenda de los «Once mil mártires».
            [11] En el n. 4; y cc. 1-3 passim.
            [12] Véanse las alusiones a Judas y Saúl en el c. 3, n. 2.

Santa Teresa de Jesús, 15 de Octubre

Santa Teresa de Jesús
Virgen y Doctora de la Iglesia, Madre nuestra.
Celebración: 15 de Octubre.


Nace en Avila el 28 de marzo de 1515. Entra en el Monasterio de la Encarnación de Avila, el 2 de noviembre de 1535. Funda en Avila el primer monasterio de carmelitas descalzas con el título de San José el 24 de agosto de 1562.

Inaugura el primer convento de frailes contemplativos en Duruelo el 28 de noviembre de 1568. Llegará a fundar 32 casas. Hija de la Iglesia, muere en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582.

La primera edición de sus obras fue el 1588 en Salamanca, preparadas por Fr. Luis de león. El 24 de abril de 1614 fue beatificada por el Papa Pablo V, y el 12 de marzo de 1622 era canonizada en San Pedro por el Papa Gregorio XV. El 10 de septiembre de 1965, Pablo VI la proclama Patrona de los Escritores Españoles.


Gracias a sus obras -entre las que destacan el Libro de la Vida, el Camino de Perfección, Las Moradas y las Fundaciones- ha ejercido en el pueblo de Dios un luminoso y fecundo magisterio, que Pablo VI iba a reconocer solemnemente, declarándola Doctora de la Iglesia Universal el 27 de septiembre de 1970.

Teresa es maestra de oración en el pueblo de Dios y fundadora del Carmelo Teresiano.

¿Qué significa la oración para Santa Teresa?
"Procuraba, lo más que podía, traer a Jesucristo, nuestro bien y Señor, dentro de mí presente. Y ésta era mi manera de oración. Si pensaba en algún paso, le representaba en lo interior; aunque lo más gastaba en leer buenos libros, que era toda mi recreación; porque no me dio Dios talento de discurrir con elentendimiento ni de aprovecharme con la imaginación; que la tengo tan torpe, que, aun para pensar y representar en mí (como lo procuraba traer) la humanidad del Señor, nunca acababa. Y, aunque por esta vía de no poder obrar con el entendimiento llegan más presto a la contemplación si perseveran, es muy trabajoso y penoso. Porque, si falta la ocupación de la voluntad y el haber en qué se ocupe en cosa presente el amor, queda el alma como sin arrimo ni ejercicio, y da gran pena la soledad y sequedad, y grandísimo combate los pensamientos" (Vida 4,7).

"En la oración pasaba gran trabajo, porque no andaba el espíritu señor sino esclavo; y así no me podía encerrar dentro de mí (que era todo el modo de proceder que llevaba en la oración), sin encerrar conmigo mil vanidades. Pasé así muchos años; que ahora me espanto qué sujeto bastó a sufrir que no dejase lo uno o lo otro. Bien sé que dejar la oración ya no era en mi mano, porque me tenía con las suyas el que me quería para hacerme mayores mercedes" (Vida 7, 17).

"Gran mal es un alma sola entre tantos peligros. Paréceme a mí que, si yo tuviera con quién tratar todo esto, que me ayudara a no tornar a caer, siquiera por vergüenza, ya que no la tenía de Dios. Por eso, aconsejaría yo a los que tienen oración, en especial al principio, procuren amistad y trato con otras personas que traten de lo mismo. Es cosa importantísima, aunque no sea sino ayudarse unos a otros con su oración. ¡Cuánto más, que hay muchas más ganancias! Yo no sé por qué (pues de conversa ciones y voluntades humanas, aunque no sean muy buenas, se procuran amigos con quien descansar y para más gozar de contar aquellos placeres vanos) no se ha de permitir que quien comenzare de veras a amar a Dios y a servirle, deje de tratar con algunas personas sus placeres y trabajos; que de todo tienen los que tienen oración" (Vida 7, 20).

Estando hoy suplicando a nuestro Señor hablase por mí..., se me ofreció lo que ahora diré... que es: considerar nuestra alma como un castillo todo de un diamante o muy claro cristal adonde hay muchos aposentos así como en el cielo hay muchas moradas... Pues ¿qué tal os parece que será el aposento adonde un rey tan poderoso, tan sabio, tan limpio, tan lleno de todos los bienes se deleita?... no hay para qué nos cansar en querer comprender la hermosura de este castillo... ¿No es pequeña lástima y confusión que por nuestra culpa no (nos) entendamos a nosotros mismos ni sepamos quién somos? ¿No sería qran ignorancia, hijas mías, que preguntasen a uno quién es y no se conociese ni supiese quién fue su padre ni su madre ni de qué tierra?.... (1 Moradas 1,1-2)